MONITORIZACION INTRAOPERATORIA
El papel de un equipo experto en Monitorizacion Intraoperatoria es crítico en la identificación oportuna de los cambios neurofisiológicos adversos que pueden ocurrir dentro de la cirugìa y en la promoción de acciones correctivas por parte del cirujano y el anestesiólogo.
EL CONSULTORIO REALIZA LAS SIGUIENTES MONITORIZACIONES INTRAOPERATORIAS:
- Corrección de la ESCOLIOSIS
- RESECCIÓN DE HERNIAS VERTEBRALES
- NEUROCIRUGIA
- NEURINOMA DEL ACÚSTICO
- TUMORES MEDULARES Y VERTEBRALES
- TUMORES DE COLA DE CABALLO
- MÉDULA AMARRADA
- RESECCION DE TUMORES HEMISFERICOS EN ÀREAS ELOCUENTES
- TUMORES DE PARTIDAS
- ENDARTERECTOMIA CAROTIDEA
- ANEURISMAS CEREBRALES
- TUMORES DE FOSA POSTERIOR Y DE PISO DE IV VENTRICULO
- DESCOMPRESIÓN MICROVASCULAR
- IMPLANTE COCLEAR
EFICACIA Y BENEFICIOS de la Monitorizaciòn neurofisiològica Intraoperatoria
Algunas cifras:
Complicaciones iatrogènicas cuando NO existe Monitorizaciòn Intraoperatoria
- Escoliosis : 0.23-3.2 %
- Tumor intramedular 23.8 %
- Disectomìa cervical anterior 0.46 %
REDUCCION ESTIMADA DE COMPLICACIONES NEUROLOGICAS : 49.4 %
DESARROLLO DE LA MONITORIZACION INTRAOPERATORIA EN LATINOAMERICA
VIDEOS DE PRENSA RELACIONADOS
(hacer click en el tìtulo..)
CONSENTIMIENTO INFORMADO para la MONITORIZACION INTRAOPERATORIA
El objetivo de la MONITORIZACION NEUROFISIOLÓGICA INTRAOPERATORIA (NMIO)
es evaluar en forma continua la funcionalidad de las vías y centros nerviosos durante el acto quirúrgico.
Informa permanentemente al equipo quirúrgico con el fin de permitir una rápida reversiòn de las alteraciones que puedan sobrevenir por las maniobras pautadas de la corrección quirúrgica.
La NMIO comprende la realización de varias técnicas neurofisiológicas (diferentes en cada caso) a saber; potenciales evocados sensitivos, potenciales evocados motores, potencial motor de acción compuesto, electromiografía continuada, monitorización de la profundidad anestésica, reflejos, etc.
La realización de estos estudios necesita de la colocación de electrodos subcutàneos de aguja que en casos excepcionales pueden sufrir roturas. Los potenciales evocados motores se generan por la aplicación de un pulso eléctrico transcraneano que en casos excepcionales puede producir lesiones de la lengua por mordida a consecuencia de la contracción mandibular.
Desde 1995 muchos trabajos científicos han demostrado que la MNIO disminuye en forma estadísticamente significativa las secuelas de la cirugía de columna, la neurocirugía, la ORL y en muchas patologías que pueden alterar el sistema nervioso.
La sola utilizaciòn de la NMIO no evita totalmente las complicaciones que puedan ocurrir en una cirugía, que básicamente dependen del accionar de los cirujanos .
Las alarmas precoces durante la NMIO disminuyen las posibles secuelas en forma significativa. Pueden presentarse a pesar de la NMIO complicaciones en variable frecuencia que la tècnologìa actual no ha conseguido erradicar totalmente.
La sensibilidad de las técnicas de NMIO no es del 100%.
Nuestro Consultorio de Monitorizaciòn Intraoperatoria, està integrado por los Dres. D. Cibils, S. Della Valle, C. Medici , J. Hackembruch, asistidos por la Lic. Z.Rodriguez.
La monitorizaciòn se realiza en forma individual o en grupo de a dos especialistas. Cualquiera de los profesionales mencionados se hará cargo de su monitorización el dìa que sea coordinado.
De ser necesario la DT del consultorio supervisarà a través de Telemedicina a los neurofisòlogos in-situ responsables de la monitorización.
Quien suscribe expresa su consentimiento informado de lo que antecede para la monitorización intraoperatoria de la cirugía de:
………………………………………………………
PACIENTE………………………………………
PADRE/MADRE/TUTOR: ……………
C.I. ……………………………………
FIRMA ………………………………